Es un verdadero placer entrevistar al Instituto Superior del Medio Ambiente (ISM), un organismo especializado en el desarrollo sostenible, la energía y el cambio climático, el impacto ambiental, la responsabilidad social y los servicios ambientales. Como bien indican en su página web, www.ismedioambiente.com, su programa de Máster y Cursos Profesionales son referentes en sus respectivos ámbitos de actuación. Y sin más dilación os dejo con la entrevista que les he realizado y que ellos tan amablemente han respondido:
____________________
Supongo que una vez
aceptarais mi entrevista echaríais un vistazo a la iniciativa que intenta
compartir Somos Parte. Por tanto, sí he de deciros que desde la misma es la
primera vez que se entrevista a unos profesionales de la formación
medioambiental. Como yo personalmente ya tengo ganas de leer vuestras
respuestas, si os parece comenzamos ya con ella.
Somos Parte
Cualquiera puede
entrar en vuestra página web www.ismedioambiente.com para conoceros, pero primeramente
me gustaría que vosotros mismos nos contarais vuestra historia. ¿Cuándo y con
qué finalidad se crea el ISM?
ISM
Cada vez es más evidente la necesaria actualización de
conocimientos y la permanente renovación de herramientas y habilidades en
profesionales de toda índole. Nuevos mercados, nuevos productos y nuevas
necesidades nos obligan a todos a estar permanentemente alerta en un esfuerzo
por poder seguir ofreciendo servicios adaptados a las necesidades del presente.
Esta realidad no es ajena al ámbito del medio ambiente, un sector que
permanentemente se enfrenta a nuevos retos y que en el momento actual demanda
más que nunca conocimiento y habilidades para hacer frente a problemas de
carácter ambiental, que nunca tuvieron la repercusión y trascendencia que tienen
hoy.
El Instituto Superior del Medio Ambiente (ISM) surge en
el año 2010 como entidad de formación especializada fundamentalmente en
temáticas medioambientales. Nuestra finalidad ha sido desde el principio la
búsqueda del rigor y la profesionalización del sector ambiental, dando
protagonismo al componente técnico y a la necesidad de que la capacitación del
alumno se alcance con la participación de profesionales en activo cuya
experiencia y ámbito de conocimiento estén implícitamente ligados a la temática
en que participa como docente. Es decir,
es una formación de profesionales para profesionales, o para los que terminada
su formación superior quieren hacer de esta actividad su profesión.
Somos Parte
Echando un vistazo a
vuestros ‘partners’ puedo observar universidades, consultorías, asesorías y en
definitiva organizaciones que apoyan y os ayudan en el trabajo que realizáis.
No obstante, quizá porque no me he fijado bien, echo un poco en falta la
presencia del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. ¿Recibe
el ISM ayuda económica del Estado, o de la Comunidad Autónoma de Madrid, para
la realización de acciones formativas? ¿Podríais detallárnosla si es que sí la
recibís?
ISM
El ISM es una entidad de carácter privado, promovida por
una serie de profesionales del sector ambiental con experiencia e inquietudes
en el ámbito de la formación. El Instituto Superior del Medio Ambiente (ISM) no
recibe subvención ni financiación pública de ningún tipo y, aunque colabora con
infinidad de instituciones vinculadas tanto a la empresa pública como al ámbito
de la Administración, tiene carácter independiente y se financia únicamente a
través de fondos propios y del resultado de su actividad. Esta circunstancia le
confiere la necesaria independencia y una capacidad de adaptación que resulta
esencial a la hora de adaptar la oferta formativa a las necesidades del sector
en cada momento. De esta forma, la organización, docencia e impartición de
todos los programas formativos se realizan íntegramente desde nuestras
instalaciones y con nuestro equipo de profesionales y colaboradores.
Somos Parte
Actualmente nos
encontramos, además de en una tremenda crisis económica, también en una
ecológica aun más importante que la anterior. Parece que poco a poco en la
mente de las personas va cobrando peso la idea de que debemos cuidar de nuestro
Planeta. Desde el ISM se crean cursos para buscar alternativas y conseguir un
futuro sostenible. Sin embargo esto no deja de ser un negocio: los másteres
cuestan una alta cantidad de dinero y todos los cursos tienen un precio de
matriculación. Pues bien, ¿desde el ISM nunca ha surgido la idea de programar y
ofertar acciones formativas gratuitas para quien quiera tener mayores
conocimientos medioambientales? Al menos estaréis conmigo en que sería una gran
labor y una gran demostración de principios.
ISM
El Instituto Superior del Medio Ambiente (ISM) desarrolla
infinidad de acciones cuyo coste asume la propia institución y no se traslada
al destinatario final. Celebración de Jornadas Técnicas, organización de Desayunos
de Trabajo y encuentros de Emprendedores o promoción de proyectos relacionados con el sector son
algunas de las iniciativas en las que puede participar todo el mundo sin coste
alguno. Esta misma semana celebramos una Jornada específica sobre Gestión
Ambiental de Producto, de máximo interés para los profesionales del medio
ambiente y sin coste alguno para los asistentes.
Más allá de estas actividades y de los descuentos
ofrecidos a profesionales en situación de desempleo y a otros colectivos,
estamos trabajando en la consolidación de apoyos para poder promover acciones
con un coste reducido para el destinatario. Independientemente de ello, la
apuesta del ISM por una formación de calidad, basada en un equipo docente de
profesionales expertos en sus materias y en la rigurosidad de nuestros
programas en continua actualización, desencadenan siempre un coste que resulta
complejo evitar.
Somos Parte
Centrándonos ya en
dichos cursos que impartís, más que hablar concretamente de uno preferiría que
vosotros mismos explicarais qué ámbitos tocáis y, por supuesto, cuáles son los
más demandados y los que más gustan.
ISM
Nuestra oferta formativa es muy amplia, pues intentamos
atender la demanda de formación en todas aquellas áreas incluidas dentro del
sector ambiental. Para ello hemos diferenciado una serie de áreas temáticas en
las que agrupamos los cursos cuyos contenidos tienen una mayor relación:
- Área Temática de Energía y Cambio Climático:
Ahorro y Eficiencia Energética, Sistemas de Gestión Energéticos, Cálculo
de Huella de Carbono, etc.
- Área Temática de Gestión Ambiental: Sistemas de Gestión
Medioambiental, Responsabilidad Social Empresarial, Análisis de Riesgos
Ambientales, Cálculo de Huella Hídrica, etc.
- Área Temática de Medio Natural: Evaluación de
Impacto Ambiental, Gestión de Espacios Naturales Protegidos, Paisaje e
Intervención Ambiental, Educador e Intérprete Ambiental, etc.
- Área Temática de Sistemas de Información
Geográfica: GIS Aplicados a la Gestión Ambiental, gvSIG y Sextante,
Autocad aplicados a Técnicos de Medio Ambiente, SIMAPRO, etc.
En este sentido, los cursos más demandados son aquellos
que tienen que ver con el manejo y conocimiento de herramientas informáticas de
nuestra aula de Software Profesional y los nuevos programas de Especialista que
permiten a nuestros alumnos, mediante la realización de diversos módulos
relacionados, concentrarse en una temática en concreto y prepararse en
profundidad para el desempeño profesional en ese sector.
Somos Parte
Muchos de ellos
compruebo que están relacionados con el llamado desarrollo sostenible. Y a mí
me gustaría preguntar: ¿qué opina el ISM sobre las energías renovables? ¿Cómo
os posicionáis ante la opinión de que son un mal menor y de que por lo que
realmente deberíamos luchar es por la reducción de nuestro consumo energético?
ISM
Es necesario tener en cuenta las nuevas tecnologías
energéticas basadas en energías limpias, conociendo sus oportunidades y sus
limitaciones, de manera que en un futuro nos permitan dar respuesta a las
necesidades reales de suministro energético desde una perspectiva más ambiental
y socialmente comprometida.
Por ello, en el ISM creemos que las energías renovables
son una apuesta de futuro, pero sabemos que en el momento en que nos
encontramos es imprescindible también abogar por una reducción en el consumo
energético y por una mayor eficiencia energética. De ahí que gran parte de
nuestra oferta formativa en materia de energía se centre en estos temas y en la
correcta gestión del recurso energético, tanto desde el punto
de vista técnico como desde el punto de vista administrativo y de gestión.
Somos Parte
Para terminar me
gustaría conocer en qué se van a centrar vuestros futuros proyectos, si es que
los tenéis. ¿Habrá una nueva oferta de cursos? ¿La gestión y la finalidad de
los mismos irán destinadas también a nuevos ámbitos?
ISM
En el ISM siempre estamos en continua actualización y
renovación para adaptarnos a las nuevas demandas y exigencias del mercado
laboral dentro del sector del medio ambiente. Por ello, tenemos previstas
nuevas acciones formativas que dan respuesta a las necesidades de profesionales
cualificados conocedores de la teoría y sabedores de cómo poner en práctica
todos esos contenidos teóricos.
Como adelanto de la próxima oferta formativa, podemos indicaros que está
previsto lanzar nuevos cursos que tendrán como eje central el dominio de los
sistemas de información geográfica aplicados a distintas ámbitos de trabajo en
el medio natural: medio marino, paisaje, hidrología… Y nuevos programas de
especialista: Sistemas Integrados de Gestión, Paisajismo y Jardinería y Certificación
Energética de Edificios, entre otras propuestas.
____________________
No se vosotros/as, pero yo he quedado alucinado después de leer la entrevista. Cantidad de aspectos relacionados con el medio ambiente que toca el ISM. Personalmente yo me inscribiré a un curso on-line llamado 'Custodia del Territorio' que llevarán a cabo a partir del próximo día 09/01/2013. Aquí os dejo el enlace con la información por si a vosotros/as también puede interesaros: http://www.ismedioambiente.com/programas-formativos/custodia-del-territorio. Muy interesante.
Y poco más. Agradecer enormemente al Instituto Superior del Medio Ambiente (ISM) el haber accedido a responder la entrevista que les propuse. Ha sido un verdadero honor y estoy seguro de que continuaremos en contacto. Si se os ocurre cualquier tipo de pregunta adicional que realizarles estoy seguro de que os la contestarán gustosamente a través de su cuenta en Twitter (@ISMedioambiente).
¡Muchísimas gracias!
No hay comentarios:
Publicar un comentario